Carmelitas Misioneras a 154-155, Cra. 14a #154-39, Ibagué, Tolima

Carmelitas Misioneras

10 Resenas
Carmelitas Misioneras a 154-155, Cra. 14a #154-39, Ibagué, Tolima

Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
a 154-155, Cra. 14a #154-39, Ibagué, Tolima

Horas

Caracteristicas

  • Entrada con acceso para silla de ruedas
  • Estacionamiento con acceso para silla de ruedas

Resenas recomendadas

the raikague Nicolás rayo
20.11.2023
Carmelitas Misioneras
CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO PASO A PASO«Cómo hacer un comentario de texto paso a paso». ¿Te da miedo hacer un comentario? ¿No sabes por dónde empezar? Mira este esquema, con trucos y consejos y verás que es fácil. Muchos se asustan ante un comentario de texto; piensa que si lo haces siguiendo un esquema básico, seguro que pronto te acostumbras y pierdes el miedo.Si te da miedo hacer un comentario de texto…En este articulo tienes:Un esquema básico.Un sistema para hacer el comentario paso a paso.Algunos «trucos».Finalmente, lo que no debes hacer si quieres conseguir el comentario perfecto.UN COMENTARIO DE TEXTO PASO A PASOAntes de empezar, conviene aclararPara hacer un comentario de texto no hay un método perfecto; realmente hay varios sistemas que dependen:En primer lugar del tipo de texto que estamos comentando; no es igual comentar un poema que un artículo de prensa que un texto teatral, por ejemplo. Cada texto exige que se profundice más en un aspecto que en otro. Para que lo veas claro, en un poema dedicaremos gran parte del comentario a la parte formal (ANÁLISIS MÉTRICO) y a LAS FIGURAS LITERARIAS. En un artículo de divulgación nos centraremos en la temática y en su organización.En segundo lugar de la persona que comenta; cada uno puede adaptar el comentario a sus gustos y a sus conocimientos. Por ejemplo, si conozco bien a ese escritor puedo extenderme en el segundo paso (autor y época literaria); si me encanta la poesía seguro que controlo bien las figuras literarias y puedo explicarlas muy bien y poner ejemplos de otros autores.Te recomiendoA veces no comentamos aspectos de un texto porque nos parecen “tontos” o “demasiado evidentes” para ser comentado. Eso es un error; debemos comentarlo todo para demostrar que controlamos bien cada parte.CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO PASO A PASOESQUEMA BÁSICOLECTURAAUTOR Y ÉPOCA LITERARIATEXTO Y OBRAGÉNERO LITERARIOFORMACONTENIDOCONCLUSIÓNPASO A PASOPASO 1. LECTURAEmpezamos por un paso obvio pero que frecuentemente olvidamos: LECTURA ATENTA.Debemos comprender claramente el significado del texto; si hay palabras que desconoces, usa el diccionario. Es una buena idea subrayar aquellas frases que te parezcan más importantes o anotar en el margen ideas que se te vayan ocurriendo mientras vas leyendo.PASO 2. AUTOR Y ÉPOCA LITERARIA¿Cuándo fue escrito el texto? ¿En qué ÉPOCA/GENERACIÓN LITERARIA/CORRIENTE ESTÉTICA se incluye al autor?Para esto debes buscar información sobre el autor y averiguar la corriente literaria a la que pertenece. Después, busca información sobre esa etapa: características y otros escritores. Esto te ayudará a comprender gran parte de los rasgos que este texto presenta y podrás comentarlos mejor.PASO 3. TEXTO Y OBRASeguramente, el texto será un fragmento o parte de una obra mayor. Busca la conexión que hay entre texto-obra; es decir sitúa el texto dentro de su contexto.PASO 4. GÉNERO LITERARIO¿A qué género literario pertenece el texto? ¿Es una obra lírica, narrativa o dramática? ¿Pertenece a algún subgénero? Esto te ayudará a saber qué debes destacar en cada texto. Por ejemplo:Si es un texto lírico, ya sabes que debes centrarte en hacer un análisis métrico, en buscar las figuras literarias y en los tópicos literarios.Si en narración, serán importantes los personajes, el tema, la figura del narrador…Si es un fragmento de una obra de teatro, explica la función de las acotaciones y analiza los personajes y cómo se mueven en el espacio y el tiempo dramático.PASO 5. FORMASi es un poema, haz UN ANÁLISIS MÉTRICO detallado: versos, estrofas, rima, poemas, hipérbaton… Además debes relacionar la estructura del poema con el contenido. Por ejemplo, si cada estrofa tiene un tema o si la estrofa final es también la conclusión del tema.VERSOS Y ESTROFAS. EJERCICIOS para practicar.En una narración debes describir qué tipo de narrador, los personajes, tiempo de la acción y lugar.En todo tipo de textos debes fijarte bien en estos otros aspectos:¿Qué tipo de frases usa, cortas o larga
Julio Solano
29.09.2023
Carmelitas Misioneras
Sitio de recogimiento y oración
Víctor J. Peralta C.
25.08.2023
Carmelitas Misioneras
Espacio para alejarse de la rutina y reflexionar sobre la propia vida en un lugar de clausura!

Anadir Resena

Mapa

a 154-155, Cra. 14a #154-39, Ibagué, Tolima
Carmelitas Misioneras