Biblioteca Pública Infantil Somos Pacífico Manuela Beltran, Cali, Valle del Cauca

Biblioteca Pública Infantil Somos Pacífico

3 Resenas
Biblioteca Pública Infantil Somos Pacífico Manuela Beltran, Cali, Valle del Cauca

Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
Manuela Beltran, Cali, Valle del Cauca

Horas

Caracteristicas

  • Entrada con acceso para silla de ruedas
  • Compras en tienda

Resenas recomendadas

Jaime Rodríguez
24.08.2023
Biblioteca Pública Infantil Somos Pacífico
Es un proyecto que busca promover actividades culturales dirigidas a niños, niñas, jóvenes y sus familias, realizado en cooperación con el Departamento de Prosperidad Social, DPS, el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura, la Fundación Alvaralice, la Fundación Ediciones SM, Latco, Sidoc, Ladrillera Meléndez, Estrumetal, Argos, Tecam y Avaya. Esta cooperación permitió la construcción de un centro dotado con la más moderna tecnología para promover actividades culturales dirigidas a niños, niñas, jóvenes y sus familias, en una de las zonas más marginadas de la ciudad de Cali, beneficiando aproximadamente a 2.000 habitantes del sector.Implementación de unidades de seguridad alimentaria en cultivos de pancoger, hortalizas, flores y/o follajes para madres cabeza de familia en el Municipio de Obando: Proyecto realizado con Ecopetrol y la Corporación Diocesana Pro Comunidad Cristiana, mediante el cual se implementaron unidades de seguridad alimentaria en cultivos de pancoger y hortalizas, prioritariamente para familias con madres cabeza de hogar o en condiciones vulnerables en el municipio de Obando, beneficiando a cerca de 200 personas.Creación de Empresas Sostenibles y Competitivas - jóvenes con empresa: Con el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, el Fondo Multilateral de Inversión – FOMIN, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Fomipyme, la Fundación Corona y Comfama, se trabajó en la consolidación de un modelo de creación de empresas sostenibles y competitivas para jóvenes de las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín, con la participación de varias universidades. Este proyecto benefició a nivel nacional a cerca de 10.000 jóvenes en diversos procesos de entrenamiento y promovió la creación de 277 nuevas empresas.Mejoramiento de las Condiciones Sociales y Económicas de Tenderos: En cooperación con el BID, la Fundación Corona y la Fundación Carvajal, se trabajó conjuntamente por el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de al menos 500 tenderos y sus familias, pertenecientes al Distrito de Aguablanca.Capacitación para el Emprendimiento – Jóvenes Educadores: Con la Fundación Colombia para la Educación y la Oportunidad - Fundacolombia y la Fundación Corona, se capacitó a un grupo de estudiantes egresados de secundaria en la ciudad de Cali, acompañándolos en el emprendimiento de sus propias microempresas. En este proyecto se beneficiaron cerca de 150 jóvenes.Alternativas Productivas para Población Desplazada: Con la Unión Europea - EU, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional - Acción social y la Alcaldía de Cali, se generaron alternativas productivas para el restablecimiento socioeconómico de la población desarraigada y vulnerable del Valle del Cauca. Se benefició a 18 asociaciones de desplazados ubicadas en la ciudad de Cali y a sus 900 familias vinculadas.Formación Integral para Niños, Niñas y Adolecentes – Tejedoras y Tejedores de futuro: Con Ecopetrol y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, se trabajó para el fortalecimiento del desarrollo integral en niños, niñas y adolescentes, beneficiando a 138 niños y niñas del Municipio.

Anadir Resena

Mapa

Manuela Beltran, Cali, Valle del Cauca
Biblioteca Pública Infantil Somos Pacífico