Avión Junkers W-34 55C, Tocancipá, Cundinamarca

Avión Junkers W-34

2 Resenas
Avión Junkers W-34 55C, Tocancipá, Cundinamarca

Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
55C, Tocancipá, Cundinamarca

Horas

Caracteristicas

  • Ideal para ir con niños

Resenas recomendadas

Mauricio Mancera Castaño
05.11.2023
Avión Junkers W-34
Descripción:Avión de TransporteDenominación: Junkers W-34Propósito: Avión de TransporteOrigen: AlemaniaFabricante: JunkersTripulación: Dos (2) tripulantes y seis (6) pasajerosVelocidad crucero: 105 nudosVelocidad máxima: 117 nudosAlcance: 450 millas náuticasAutonomía: 4:00 horasTecho operacional: 20.000 piesPeso máximo de operación: 6.615 librasCarga útil: 3.040 librasPlanta motriz: Un motor Junkers L5G radial 425 H.P y 9 cilindrosArmamento: NingunoFecha de ingreso a la Fuerza Aérea: 1932Fecha de Retiro del servicio: 1952Los primeros aviones en arribar a Colombia lo hicieron en 1929 a través de la Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo (SCADTA), con el propósito de incremental su flota aérea y mejorar su servicio. A raíz del conflicto con el Perú en 1932, el gobierno nacional dispuso el traslado de 7 aeronaves a la aviación militar donde operaron con los números de matricula 401, 402, 403, 404, 405, 406, y 407. Estas aeronaves fueron utilizadas para realizar misiones de transporte de pasajeros, carga, correo, evacuaciones, relevos, enlace y reconocimiento, para lo cual fue necesario adaptarles trenes de aterrizaje con ruedas o flotadores.Al término del conflicto, los Junker W-34 fueron asignados a las Bases Aéreas de Tres Esquinas y Palanquero. El primer accidente fatal de uno de ellos, ocurrió el lunes 28 de Julio de 1935 cuando el Junker número 406 al mando del Teniente (h) Germán Olano, Director General de Aviación, en un vuelo entre Palanquero y Tres Esquinas se estrelló en el lugar conocido como Retiro, Huila a las 10:30 horas causando la muerte a sus ocupantes Teniente (h) Germán Olano y los técnicos Jorge Jiménez, Juan Palma, Manuel Prieto y el ingeniero Juan B. González.El 19 de Febrero de 1940, el Junker número 401 al mando del Capitán Enrique Concha V. realizó el histórico vuelo sin escalas Bogotá-Lima en misión de buena voluntad, el cual tuvo una duración de 10:40 horas, para corresponder al vuelo Lima-Bogotá realizado por el Comandante Armando Revoredo, en diciembre de 1935.A finales de 1940, la aviación militar destinó en comisión a tres de estas aeronaves para prestar servicios de levantamiento cartográficos al Instituto Geográfico Militar y Castrastal. El 5 de Febrero de 1941, el Junkers 401 al mando del Capitán Carlos Cancimo y el Técnico Marco F. Cifuentes, se accidentó en inmediaciones de Guaduas, pereciendo su tripulación.Estos aviones prestaron servicio a la Fuerza Aérea Colombiana hasta el año 1952 y en la actualidad se conserva una aeronave, la cual se exhibe en el Parque Aeronáutico del Museo Aeroespacial Colombiano ubicado en el Municipio de Tocancipá, Cundinamarca frente al parque Jaime Duque.

Anadir Resena

Mapa

55C, Tocancipá, Cundinamarca
Avión Junkers W-34